
En el marco del VI Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME), desarrollado en Murcia, España, Corina Lusquiños, Directora del Laboratorio de Liderazgo Educativo de la Universidad Blas Pascal, expuso en dos simposios internacionales centrados en temáticas de liderazgo educativo. El congreso, que abordó como ejes principales las políticas, gobernanza e inclusión, fue organizado por el Grupo de Investigación Equidad e Inclusión Educativa de la Universidad de Murcia, en el marco de la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), con la concurrencia de ponentes y participantes de distintos países.
Corina Lusquiños es Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Educación por la Universidad de San Andrés y Lic. en Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Es fundadora y directora de la Asociación Civil Estrategias Educativas. Se desempeñó como consultora en UNICEF, UNESCO y Ministerio de Educación de la Nación, entre otras instituciones.
El liderazgo educativo es un área de investigación e intervención, con más de seis décadas de desarrollo de conocimiento y acumulación de evidencia empírica probada y revisada, que se propone identificar y promover prácticas que incidan en el aprendizaje de los estudiantes y su mejora. Estas prácticas de liderazgo tienen como propósito generar las condiciones organizacionales que favorecen la labor docente individual y conjunta de manera sostenida. Este fue un tema central en el Congreso y las presentaciones en los simposios sintetizan los resultados de investigaciones colaborativas realizadas en equipo con académicos de distintos países.
Las plataformas digitales, su relación con el liderazgo y la gestión de las escuelas
En el primer simposio, coordinado por Mireia Tintoré (Barcelona), y del que también participaron Lucinalva Andrade (Brasil), Carlinda Leite y Paulo Marinho, (Portugal) se abordó el vínculo entre plataformas digitales, liderazgo y gestión escolar en ciudades de Argentina, Portugal, Brasil y España.
La Dra. Corina Lusquiños presentó el trabajo “Sistemas de gestión y administración digitales en Buenos Aires”, donde se analizó cómo la implementación de plataformas digitales ha influido en la gestión administrativa. Este estudio, iniciado en 2023, tuvo origen en el interés de los investigadores por explorar cómo contribuye la gestión del tiempo de los directivos en su posibilidad de dedicarse al foco de las prácticas de liderazgo, el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En las cuatro ciudades consideradas, la administración operativa y el abordaje de problemas y conflictos ocupan la mayor parte del tiempo de los directivos, tanto en horario laboral como fuera de él. Si bien las plataformas mencionadas han mejorado sustancialmente los procesos operativos y la generación de información para la toma de decisiones, el tiempo, la atención y el esfuerzo que les requiere a los directivos no ha disminuido. Esto contribuye, entre otros factores, a que no cuenten con el tiempo suficiente para desarrollar prácticas de liderazgo centradas en la mejora de los aprendizajes.
¿Quiénes son y qué hacen los docentes líderes?
El segundo simposio se centró en la figura del docente líder y fue coordinado por José Weinstein (Chile). Participaron Corina Lusquiños y Pedro León Vivas (Argentina), junto a Javiera Peña (Chile), Gloria Gratacós, G. y Mireia Tintoré (España).
En este espacio, Corina Lusquiños y Pedro-León Vivas presentaron el estudio “Una aproximación a la concepción del liderazgo docente en Argentina”. Todos los estudios presentados en este simposio se realizaron en el marco del International Study of Teacher Leadership, liderado por el Dr. Charles Webber (Canadá), en el que participan catorce países. Esta investigación busca contribuir a la comprensión de las características, acciones y condiciones que hacen posible el liderazgo docente en las escuelas, como base para promover modelos de liderazgo distribuidos que impacten positivamente en el aprendizaje estudiantil.
Podes consultar mas información en https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/156640