Nuestra egresada. Pía Teobaldo realiza un estudio integral sobre las coberturas de suelo, la vegetación y los disturbios que afectan al área del Dique La Quintana.



El Dique La Quintana se ha convertido en el escenario de un proyecto de investigación que busca avanzar en acciones de conservación y manejo sostenible, a partir del convenio firmado entre la Universidad Blas Pascal (UBP) y la Comuna San Isidro – La Quintana.
El estudio se lleva adelante en articulación con el grupo de investigación dirigido por la Mgter. Lic. Lucía Movsesian, “La construcción social de riesgos ambientales en territorios de interfaz urbano-rural” radicado en el Instituto de Investigación en Desarrollo Sostenible (IDI-DS).
Su propósito es generar conocimiento para la planificación territorial, identificar las coberturas de suelo, reconocer unidades de vegetación y evaluar los disturbios presentes en el área, tanto de origen natural como antrópico.
Además, se vincula con el proceso de planificación territorial que la comuna viene impulsando, en el marco del convenio firmado con la universidad para promover acciones conjuntas de conservación y manejo sostenible.
En este marco, la Lic. en Gestión Ambiental Pía Teobaldo se suma al proceso y aprovecha el avance del proyecto para desarrollar su trabajo final de la Especialidad en Restauración Ecológica (FCEFyN). Su aporte consiste en profundizar el diagnóstico del sitio, con el objetivo de detectar oportunidades de restauración ecológica que contribuyan tanto a la protección del ecosistema como al bienestar de la comunidad local.
Este trabajo representa un paso significativo hacia la protección y restauración del Dique La Quintana, un espacio natural de gran valor para la región. La colaboración entre la academia y la gestión local refuerza el compromiso por avanzar en soluciones que integren el cuidado ambiental con el bienestar de la comunidad.